Día Mundial del TDAH (13 de julio): Por qué la detección precoz es clave para un tratamiento eficaz
¿Qué es el TDAH y por qué tiene un día internacional?
El 13 de julio se celebra el Día Mundial del TDAH, un trastorno neuropsicológico que afecta a millones de personas, especialmente niños, y que suele manifestarse con dificultades de atención, impulsividad y, en muchos casos, hiperactividad. Pero más allá de los síntomas, lo que hace importante esta fecha es la necesidad de visibilizar y entender el impacto del TDAH, así como promover su detección temprana.
Detectar el TDAH a tiempo puede marcar una diferencia enorme en la vida de una persona. Es como si estuviéramos mirando un tren que se está saliendo de la vía: cuanto antes lo veamos, más fácil será volver a encarrilarlo.
¿Por qué es tan importante la detección precoz del TDAH?
1. Porque los síntomas no siempre son fáciles de reconocer
El TDAH no se presenta igual en todos los niños o adultos. Hay quienes son muy inquietos, y otros que simplemente parecen estar “en su mundo”. Muchas veces se confunde con “mala conducta”, “falta de motivación” o incluso con timidez o inmadurez.
Ejemplo: Un niño que se distrae con facilidad y no termina las tareas puede parecer desorganizado o perezoso, pero en realidad puede estar teniendo dificultades reales para mantener la atención de forma sostenida.
2. Porque cuanto antes se detecta, antes se puede intervenir
La detección temprana permite iniciar intervenciones psicológicas, educativas y familiares que pueden mejorar significativamente el desarrollo emocional, académico y social de la persona con TDAH.
Metáfora útil: Es como detectar un problema visual en un niño que empieza a leer. Si no lo vemos a tiempo, leer será frustrante y aprender se volverá cuesta arriba. Pero si se detecta pronto y se le pone gafas, todo cambia.
¿Cómo detectar precozmente el TDAH?
Aunque el diagnóstico debe hacerlo un profesional, hay algunas señales de alerta que padres, docentes o cuidadores pueden observar:
Señales en niños pequeños:
- Se distrae fácilmente, incluso con tareas que disfruta.
- No parece escuchar cuando se le habla directamente.
- Le cuesta seguir instrucciones o completar tareas.
- Se mueve en exceso o está constantemente en movimiento.
- Tiene dificultad para esperar su turno o interrumpe conversaciones.
Señales en adolescentes:
- Baja tolerancia a la frustración.
- Impulsividad en decisiones o relaciones sociales.
- Desorganización crónica.
- Dificultades para mantenerse centrado en clases o tareas.
- Cambios emocionales bruscos.
Señales en adultos:
- Dificultad para organizar el tiempo y prioridades.
- Olvido frecuente de citas, compromisos o tareas.
- Sensación constante de estar «sobrecargado».
- Baja autoestima por no rendir como se espera.
- Cambios frecuentes de trabajo o relaciones interpersonales conflictivas.
¿Qué hacer si sospechas que tú o tu hijo podéis tener TDAH?
- No te asustes: Tener TDAH no es sinónimo de fracaso ni de incapacidad.
- Consulta con profesionales especializados: Psicólogos con experiencia en TDAH pueden hacer una evaluación detallada y ofrecer estrategias personalizadas.
- Evita etiquetas dañinas: Lo importante no es poner una “etiqueta”, sino entender qué está ocurriendo para poder ayudar.
- Busca apoyo escolar o académico si es necesario: Muchos niños y adolescentes con TDAH necesitan adaptar métodos de estudio o el entorno de aprendizaje para rendir mejor.
- Actúa lo antes posible: El tiempo es un factor clave. No esperes a que “se le pase” o “madure solo”.
Tratamiento del TDAH: Más allá de la medicación
Aunque en algunos casos se usa tratamiento farmacológico, hay muchas alternativas terapéuticas que pueden complementar o incluso sustituir la medicación, especialmente en edades tempranas:
- Psicoterapia cognitivo-conductual
- Entrenamiento en habilidades sociales
- Técnicas de relajación y mindfulness
- Apoyo a padres y profesores
- Terapias de organización y planificación
Conclusión: El 13 de julio no es solo una fecha, es una oportunidad
El Día Mundial del TDAH es un recordatorio de que hay muchas personas que viven con este trastorno sin saberlo. Es también una invitación a mirar con otros ojos esas conductas que a veces no entendemos, y a actuar con empatía, conocimiento y prontitud.
Recuerda: Detectar a tiempo el TDAH puede evitar años de frustración, incomprensión y dificultades innecesarias. Cuanto antes se actúe, mayores serán las oportunidades de construir una vida más plena y equilibrada. Día Mundial del TDAH (13 de julio): Por qué la detección precoz es clave para un tratamiento eficaz
Si te has sentido identificado, o muy cerca, con este tema, y quieres hacer algo para solucionarlo, puedes ponerte en contacto con nosotros y desde EDS podemos ayudarte! Escribe a info@edspsicologia.com o teléfono / Whatsapp: 651555349 o pide cita directamente en: www.edspsicología.com