Cansancio y calor: ¿cómo nos afecta el paso de la primavera al verano y qué podemos hacer? ansancio por calor, fatiga en verano, cómo afecta el cambio de estación, psicología y verano, efectos del calor en el cuerpo y la mente.
¿Por qué nos sentimos más cansados con la llegada del calor?
Con la llegada del verano, muchas personas experimentan una sensación de fatiga, somnolencia o falta de energía. Aunque solemos asociar el buen tiempo con más actividad y alegría, el cambio de temperatura y de estación conlleva también un reto para nuestro cuerpo y nuestra mente.
El cuerpo humano necesita mantener una temperatura interna estable. Cuando hace calor, activa mecanismos como el sudor o la vasodilatación (ensanchamiento de los vasos sanguíneos) para disipar el exceso de temperatura. Este esfuerzo fisiológico requiere energía y, por tanto, puede provocar sensación de cansancio o agotamiento.
Cambios hormonales y del sueño
El cambio de luz y temperatura afecta a nuestro reloj biológico. Al haber más horas de sol, se altera la producción de melatonina (la hormona que regula el sueño). Este desfase puede hacer que durmamos peor o nos sintamos menos descansados al despertar.
Además, el calor nocturno dificulta un sueño profundo y reparador, lo que contribuye a esa sensación de “pesadez mental” durante el día.
Síntomas comunes de la fatiga estacional
Algunos de los síntomas más frecuentes asociados al calor y al cambio estacional son:
- Cansancio físico o mental persistente.
- Dolor de cabeza leve o sensación de pesadez.
- Falta de concentración.
- Irritabilidad.
- Somnolencia o dificultad para dormir bien.
- Bajada de motivación o apatía.
No siempre es fácil reconocer que estos síntomas pueden estar ligados a factores ambientales y fisiológicos, y no necesariamente a un problema emocional profundo.
¿Cómo combatir el cansancio por calor y adaptarse mejor al verano?
La buena noticia es que hay varias estrategias sencillas que pueden ayudarte a sobrellevar esta transición:
1. Hidratación constante
Beber agua con frecuencia es esencial. El cuerpo pierde más líquidos al sudar, y la deshidratación puede aumentar la fatiga. No esperes a tener sed para beber.
Ejemplo: piensa en tu cuerpo como en un coche: si el motor se calienta y no tiene suficiente refrigerante, empieza a fallar. Lo mismo pasa con nosotros si no bebemos agua.
2. Cuida tu descanso
Intenta mantener horarios regulares de sueño, ventilar bien la habitación y evitar cenas pesadas. Usa ropa ligera para dormir y si puedes, refréscate antes de irte a la cama.
3. Alimentación ligera y rica en nutrientes
Frutas, verduras, legumbres frías y alimentos frescos te ayudarán a sentirte más ágil. Evita comidas pesadas que exijan mucha energía para digerirse.
4. Baja el ritmo y adapta tus expectativas
No es realista querer rendir igual que en otras épocas del año. Permítete ajustar el ritmo, descansar más y no sobrecargarte de tareas.
Metáfora: igual que en verano los coches rinden peor con el aire acondicionado encendido, nosotros también necesitamos regular nuestro “rendimiento”.
5. Actividad física suave
Moverse ayuda a activar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo, pero es mejor optar por ejercicios suaves y evitar las horas de más calor.
6. Cuida tu salud mental
Si notas que el cansancio va acompañado de desánimo constante, ansiedad o síntomas depresivos, es importante consultar con un profesional. A veces, el calor y el estrés acumulado del año pueden ser el detonante de malestar emocional más profundo.
Cuándo consultar a un psicólogo
Si el cansancio persiste, interfiere con tu vida diaria o te impide disfrutar del verano, es momento de buscar apoyo. En EDS Psicología somos especialistas en ayudar a las personas a recuperar su equilibrio emocional en cualquier época del año. Cansancio y calor: ¿cómo nos afecta el paso de la primavera al verano y qué podemos hacer?
Si te has sentido identificado, o muy cerca, con este tema, y quieres hacer algo para solucionarlo, puedes ponerte en contacto con nosotros y desde EDS podemos ayudarte! Escribe a info@edspsicologia.com o teléfono / Whatsapp: 651555349 o pide cita directamente en: www.edspsicología.com