¿Qué es el Blue Monday y cómo superarlo?
El tercer lunes de enero se conoce como el «Blue Monday», etiquetado como el día más triste del año. Esta idea surgió en 2005, cuando una campaña publicitaria lo designó basándose en una fórmula que consideraba factores como el clima, las deudas navideñas, los propósitos incumplidos y la falta de motivación. Aunque no tiene base científica sólida, este concepto resuena con muchas personas que sienten una mezcla de desánimo y pesadez durante esta época del año.
A continuación, exploraremos qué causa este sentimiento, por qué se ha popularizado y cómo podemos transformar este día en una oportunidad para crecer y sentirnos mejor.
¿Por qué se considera triste este día?
- Clima invernal: En enero, en muchas partes del mundo, el clima es frío, los días son cortos y la luz solar escasa, lo que puede afectar nuestro estado de ánimo. Esto está relacionado con el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión que surge en invierno.
- Crisis financiera post-fiestas: Las festividades pueden generar gastos excesivos y en enero es común enfrentarse a las consecuencias económicas, lo que puede generar estrés.
- Propósitos incumplidos: Para estas fechas, muchas personas abandonan los objetivos que se habían propuesto al inicio del año, lo que genera frustración y autocrítica.
- Rutina y monotonía: Después de la euforia de las celebraciones navideñas, volver a la rutina puede sentirse desalentador.
Cómo superar el Blue Monday
Aunque el Blue Monday no sea más que un mito cultural, los factores que lo hacen resonar son reales. Aquí tienes algunas estrategias para darle un giro positivo:
1. Cuida tu bienestar físico
El cuerpo y la mente están conectados. Hacer ejercicio, aunque sea una caminata corta, puede liberar endorfinas, mejorar tu ánimo y reducir el estrés. También es importante mantener una dieta equilibrada y dormir lo suficiente.
Ejemplo práctico: Si te cuesta comenzar a moverte, comprométete a bailar tu canción favorita durante 5 minutos. Es simple, divertido y efectivo.
2. Conecta con otros
Hablar con alguien en quien confíes puede ayudarte a liberar tensiones. Compartir tus sentimientos, o incluso simplemente tener una conversación ligera, puede aliviar la sensación de aislamiento.
Metáfora: Las emociones negativas son como nubes. Cuando hablas con alguien, es como abrir una ventana: dejas que entre aire fresco y las nubes se disipan más rápido.
3. Replantea tus propósitos
Es posible que hayas sido demasiado exigente contigo mismo al plantear tus metas de año nuevo. Ajusta tus expectativas y divide tus objetivos en pasos más pequeños y alcanzables.
Ejemplo práctico: En lugar de decir «voy a hacer ejercicio todos los días», prueba «esta semana haré ejercicio dos veces». Es más realista y menos abrumador.
4. Encuentra momentos de gratitud
Enfocarte en las cosas positivas que ya tienes puede cambiar tu perspectiva. Cada noche, escribe tres cosas por las que te sientas agradecido.
Metáfora: Es como ajustar el enfoque de una cámara: al centrarte en lo positivo, el resto se vuelve menos importante.
5. Haz algo que te entusiasme
Dedica tiempo a actividades que te hagan feliz, como leer, cocinar algo nuevo o comenzar un proyecto creativo.
Ejemplo práctico: Si siempre quisiste aprender a dibujar, hoy podría ser un buen día para empezar. No necesitas ser perfecto, solo disfrutar el proceso.
Transforma el Blue Monday en una oportunidad de crecimiento
El Blue Monday no tiene por qué ser un día triste. De hecho, puede ser una oportunidad para reflexionar sobre tu bienestar emocional y empezar a hacer pequeños cambios que te hagan sentir mejor. Recuerda que todos enfrentamos altibajos, pero cada día trae consigo la posibilidad de mejorar y crecer.
Si sientes que necesitas apoyo adicional, no dudes en buscar ayuda. A veces, hablar con un profesional puede marcar una gran diferencia en cómo afrontas tus emociones y desafíos.
Si te has sentido identificado, o muy cerca, con este tema, y quieres hacer algo para solucionarlo, puedes ponerte en contacto con nosotros y desde EDS podemos ayudarte! Escribe a info@edspsicologia.com o teléfono / Whatsapp: 651555349 o pide cita directamente en: www.edspsicología.com