Realidad virtual y aumentada en terapias y formación en psicología: el futuro ya está aquí
La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) ya no son solo tecnologías para videojuegos o entretenimiento. En los últimos años se han convertido en herramientas revolucionarias para el campo de la psicología, tanto en la intervención terapéutica como en la formación profesional.
Este artículo explica, con ejemplos prácticos y lenguaje accesible, cómo la realidad virtual y la aumentada están transformando el modo en que entendemos, tratamos y enseñamos la salud mental.
¿Qué es la realidad virtual y aumentada y en qué se diferencian?
- Realidad virtual (VR): crea un entorno totalmente simulado donde la persona se sumerge con gafas especiales. Por ejemplo, puedes sentir que estás en una montaña si tienes miedo a las alturas.
- Realidad aumentada (AR): añade elementos virtuales sobre el mundo real, como ver una figura 3D en tu habitación a través del móvil.
Metáfora sencilla: La VR es como soñar despierto dentro de un videojuego, y la AR es como ver fantasmas útiles sobre el mundo real.
Aplicaciones terapéuticas de la VR y AR en psicología
1. Tratamiento de fobias y ansiedad
Una de las áreas donde más se ha utilizado la realidad virtual es en la terapia de exposición. Por ejemplo:
- Personas con fobia a volar pueden “subirse” a un avión virtual.
- Quienes tienen miedo a hablar en público pueden enfrentarse a audiencias virtuales.
Este tipo de terapia permite una exposición controlada, gradual y segura, sin necesidad de desplazarse o vivir situaciones reales intensas.
2. Intervención en trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Veteranos de guerra o víctimas de accidentes pueden revivir de forma controlada ciertas escenas, con acompañamiento del terapeuta, para procesarlas emocionalmente.
3. Mindfulness y relajación inmersiva
Entornos virtuales como playas, bosques o espacios interestelares se usan para inducir estados de relajación profunda en personas con ansiedad, insomnio o estrés.
4. Terapia con niños y adolescentes
La gamificación de la terapia permite que los más jóvenes se involucren más fácilmente en el proceso terapéutico, sintiéndose protagonistas de su propia evolución.
Realidad virtual y aumentada en la formación en psicología
No solo los pacientes se benefician. Estas tecnologías también están revolucionando la forma en que se forman los futuros psicólogos y psicólogas:
- Simulaciones de sesiones clínicas: los estudiantes pueden interactuar con pacientes virtuales que reaccionan en tiempo real según sus respuestas.
- Entrenamiento en habilidades sociales y entrevistas: permite practicar entrevistas motivacionales o intervenciones en crisis.
- Visualización del cerebro en 3D: la AR permite proyectar en el aula estructuras cerebrales con un nivel de detalle que antes solo era posible en libros o quirófanos.
¿Qué avances se están logrando con IA, VR y AR combinadas?
Cuando se combinan realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial (IA), las posibilidades se multiplican:
- Avatares inteligentes: pacientes virtuales que cambian su comportamiento según la intervención del terapeuta.
- Programas de autoayuda guiados por IA: que adaptan las sesiones virtuales según el estado emocional del usuario.
- Monitorización emocional: mediante sensores de ritmo cardíaco, pupilas o sudoración para adaptar la experiencia terapéutica en tiempo real.
¿Qué dice la ciencia sobre su eficacia?
Estudios recientes publicados en revistas como Frontiers in Psychology y Journal of Anxiety Disorders muestran que la VR puede ser tan efectiva como las terapias tradicionales en ciertos trastornos de ansiedad, con una tasa de adherencia incluso mayor, ya que resulta menos intimidante para algunos pacientes.
¿Puedo acceder a estas terapias en España?
Sí. En EDS Psicología estamos en constante actualización y abiertos a implementar nuevas herramientas terapéuticas. Si bien todavía no todas las clínicas las utilizan de forma rutinaria, ya hay centros que incorporan estas tecnologías para casos específicos.
Conclusión: el futuro de la psicología ya está entre nosotros
La realidad virtual y aumentada no sustituye al terapeuta, pero potencia enormemente sus capacidades. Nos permite acercarnos más a la experiencia del paciente, ofrecer intervenciones más precisas y formar a profesionales mejor preparados.
Como cualquier avance tecnológico, debe usarse con criterio, ética y en combinación con la experiencia clínica.
Si te has sentido identificado, o muy cerca, con este tema, y quieres hacer algo para solucionarlo, puedes ponerte en contacto con nosotros y desde EDS podemos ayudarte! Escribe a info@edspsicologia.com o teléfono / Whatsapp: o pide cita directamente en: www.edspsicología.com