¿CÓMO ABORDAR ESTE TIPO DE TRASTORNOS?
Desde la consulta las actuaciones que creemos importantes realizar son:
En primer lugar generar un buen vínculo terapéutico con el adolescente, donde se puedan abordar las dificultades y consecuencias relativas a los comportamientos desadaptados.
Será importante realizar una evaluación de conciencia del menor, sobre las dificultades de comportamiento y consecuencias, si esta fuese insuficiente, tendríamos que trabajar este aspecto.
Por otro lado tendremos que mostrar al menor sus dificultades en manejo emocional y conductual y buscar junto con él, posibles soluciones ante sus dificultades.
No nos olvidaremos de conocer y trabajar los pensamientos que aparecen antes, durante y después de la conducta destructiva, para posteriormente realizar un entrenamiento en reestructuración cognitiva.
Por último, comentar la importancia de trabajar codo con codo con el menor en la puesta en práctica de las posibles soluciones conductuales en entorno real y la re-exploración de pensamientos trás modificación de conducta adecuada en entorno real.
Este es el trabajo de intervención que hacemos en la consulta con el menor, pero no es todo lo que recomendamos, en multitud de ocasiones necesitamos de otras disciplinas para un óptimo trabajo de este trastorno, dos de las más recomendadas enfocadas a la mejora de entorno de aprendizaje son la implicación del adolescente en algun deporte de equipo y la puesta en marcha de apoyo educativo con profesores expertos en fracaso escolar. Gracias al primero el menor trabajará indirectamente: su tolerancia a la frustración, la aceptación de imposición de límites y la aceptación de éxitos y fracasos.
Para finalizar en muchas ocasiones es necesario que exista una puesta en común con la madre y el padre de pautas en casa, en entorno escolar y entorno social y que estos las lleven a cabo en el 80% de las situaciones de riesgo.
Muchas gracias por vuestro Interes,